Yo por aquella época aún no frecuentaba la "alta" montaña, aunque me gustaba y me empezaba a llamar la atención y conocía algunos nombres "de oídas"... Torre Cerredo no era uno de ellos. De hecho, cuando en ese libro ví una foto con un pie que decía algo así como "La Torre Cerredo, máxima altitud de los Picos de Europa" me sorprendí mucho.
"Coño, pero la máxima altitud no es el "Naranjo" ese???" pensé... anda que estaba yo bien encaminado jeje
Desde entonces el nombre Torre Cerredo quedó grabado en mi mente como uno de esos mitos inalcanzables para la gente "normal" como yo, y poco a poco llegaría a ser para mí mucho más que la máxima altitud de Picos (y de toda la Cordillera Cantábrica), se convertiría en un sueño que con el tiempo se iba haciendo posible.
Todo este rollo viene para explicar el respeto y cariño que le tengo a esta cumbre, y el hecho de no haber "corrido" para ascenderla, quería subir cuando supiera que mi nivel me iba a permitir disfrutarla, así que durante mucho tiempo me limité a admirarla desde la distancia,
algunas veces de lejos, desde las inmediaciones del puerto de Panderruedas, por ejemplo, escondido entre el mar de cumbres del macizo Central

otras desde el macizo Occidental, ofreciendo su vertiginosa cara sur hacia las profundidades de la Canal de Dobresengros

![Panorama 4 []](http://farm4.static.flickr.com/3536/4011895148_c9420fdc5a_o.jpg)
o más cerca, "Hombro a hombro" desde el Tesorero

o incluso pasando al lado, como este día, bien acompañado en la foto del Neverón y la Párdida a la izq., y el Cabrones a su derecha

Además había pactado con mi amigo Jairo que subiríamos juntos, así que había que esperar también a cuadrar una fecha que nos viniera bien a los dos, y esa no fue otra que:
3 de octubre de 2009 (en busca de un pequeño sueño)
"Aterrizamos" en el Collado Pandébano sobre las 0 horas (como en las pelis), después de un buen paseo de unos cientos de kilómetros, sobre todo en el caso de Jairo que venía desde Guijuelo, porque como ya he dicho Jairo no podía faltar en esta ruta

Y también se vino mi amigo David, "Balles" para los amigos, al que hacía tiempo que no veía y con el que hice mi primera ruta "de verdad" por Picos hace unos años (Poncebos-Pandébano-Vega Urriellu (vivac)-Hda. Caín-Dobresengros-Ruta del cares-Poncebos). Además Balles hacía tiempo que no dormía en la montaña, y disfrutó desde el primer momento del vivac en Pandébano, en el hotel de mil estrellas.


El viaje había sido largo, no tardamos en quedarnos dormidos viendo la luna sobre Peña Castil... hazta mañanaaaazzzzzzz zzzzzzzz zzzzzzzz

6:30 a.m. todo el mundo arriba!!! Recoger aperos de vivac, cafetito de termo con "malanenas", mochilita ligera con el mínimo peso posible (chubasquero, agua, bocata, botiquín y una cuerda "pa porsi" que nos iríamos turnando) y en menos de 1h arreando hacia la Terenosa

Ni me molesto en intentar describir el amanecer coloreando los Albos, no sabría hacerlo bien...

En el fondo del "puchero" Bulnes aún duerme

Con semejante panorama los pasos no pesan (toma que poético...) y cogemos un ritmo buenísimo hacia la Vega de Urriello ep, op, ep, op

Tengo que confesar que cuando le dije a Balles que había que llegar al otro lado de la pared que se ve en la foto anterior casi me tira por la ladera abajo, por suerte a esas alturas apareció el Picu y le hizo olvidarse de todo lo demás, es impresionante lo mires por donde lo mires

Tres grandes, sin duda ;-)

Al llegar a la Vega tuve miedo que alguno de los tres nos dejaramos los dientes, porque ni mirábamos al suelo

Sólo hay ojos para "el jefe"

Paradita en el refu para echar un trago de agua, rellenar cantimploras y ponernos el babero, sin entretenernos mucho pero sin correr tampoco

Esta foto no puede faltar, es un clásico

Tras el breve descanso, tomamos el senderillo que nos llevará hasta la Corona el Raso, por delante vemos un grupo subiendo por la diagonal que hace el camino, pero iban bastante por delante y disfrutamos todo el recorrido en solitario

Toca sacar las manos de los bolsillos, que ya estamos en la trepadita de la Corona el Raso ;-)
Ale Balles, dale caña


Ese Jairo bueno, op, op!!

La trepadilla nos transporta a ese paisaje "lunar" tan característico de Picos, que Jairo disfrutaba por primera vez. Ya sólo se ve verde mirando a lo lejos

Seguimos nuestro camino con el ánimo por las nubes, el día es espléndido y la temperatura ideal para caminar, enga que ya queda menos para que quede menos, vamos hacia la Horcada Arenera... pero que estáis mirando???!!!

Pues estaban mirando la impresionante pared de los Albos, donde una cordada progresaba por una bonita fisura, qué bonito verlos en directo!!


A nuestra izquierda el Neverón comienza a hacer honor a su nombre, y ya se pueden ver los primeros restos de "neviza" en las zonas umbrías

Poco después alcanzamos la Horcada Arenera, menuda rasca!!!! Soplaba una "brisilla" que te dejaba "pasmao", aunque por otra parte ver por primera vez la testa a los dos colosos Cerredo y Cabrones quitaba el frío... vaya si lo quitaba ;-)

Una foto con el Cerredo, vamos a por tí, ni te muevas!!!

Tras la Horcada Arenera hay que atravesar un jou y llegar al collado del otro extremo. Se puede bajar y atravesar por el fondo por pedrerilla bastante cómoda, o salir en horizontal hacia la izquierda desde la Horcada Arenera y atravesar en diagonal por terreno de roca fácil, nosotros hicimos esto último, las dos opciones están bien "jitadas".
En este nuevo colladito, otras dos opciones para alcanzar el borde del Jou de Cerredo: bajar recto unos metros y seguir sin ganar ni perder altura pero atravesando una llambria algo expuesta aunque fácil; o ganar hacia la izquierda una loma y bajarla por el otro lado. "Tanto monta, monta tanto", por la loma al ir y por la llambria al volver, así conocemos las dos alternativas ;-)
El caso es que nos plantamos los cuatro (Balles, Jairo, yo y el subidón que nos daba ver al Cerredo tan cerca) en lo alto de la loma con este panorama delante:

Nuevamente tiramos de babero, y nos concentramos en la bajada de la loma, que es muy fácil aunque no hay que confiarse que tiene algún pequeño destrepe

Muy sencillo y sin patio, se pasa sin problema

Ahora sí que estamos cerca, ya se ve en segundo plano, allá van Jairo y Balles siguiendo los hitos para atravesar bajo la Torre Labrouche y llegar al inicio de la trepada



Poco más adelante de donde está tomada la última foto, la pared "se abre" y se ve una línea de hitos marcando una trepada. Unos compañeros que nos encontramos nos comentaron que "la normal" empezaba algo más adelante, evitando esta trepada por la pedrera... y nosotros pensamos "y para que vamos a comernos pedrera pudiendo trepar?". Así que tiramos a la derecha en ese punto, una trepada que exigía atención, pero con buenos agarres y sin patio y poco más adelante enlaza con "la normal". Allí dejamos las mochilas, y cogemos las cámaras y el "kit de rápel pa porsi" y tiramos p'arriba
Balles empezando a trepar

Ambiente de primerísima categoría, con el esbelto Tiro del Oso al fondo

La panorámica sobre el Jou de Cerredo empieza a ser brutal


Cada poco nos detenemos a disfrutar del ambiente, fuimos muy tranquilos, atentos y relajados, resumiendo: lo estábamos pasando "teta"!!!

Llegamos a la parte más expuesta. Al salir de una zona de terrazas y canaletas fáciles, nos encontramos un murete tumbado que hay que recorrer en diagonal hacia la izquierda. Balles, que no tenía casco tiró delante para no llevarse piedras. Hay agarres por todas partes, puedes apoyar casi "a ciegas", eso sí, el patio es tremendo.
Sólo paré a hacer esta foto a Jairo

La trepada fue preciosa, se nos hizo corta!! y no menos bonita la salida a la ancha arista

Balles ya está junto al vértice

Pero el "vértice" que yo busco en primer lugar es otro bien distinto: la hermosa Peña Santa

Este que esta ahí sentado es un gallego que nos encontramos en la zona expuesta, un tío bien majo y que subía que daba gusto verlo!!!

Hasta las chovas se posan a disfrutar de las vistas, esta amiga está contemplando Peña Vieja al fondo

Al otro lado del Jou Grande más gigantes, como el grupo del Llambrión, la Palanca etc...

A mí me sigue hipnotizando Peña Santa y las vertiginosas canales que caen al Cares

Y más allá, por encima de Peña Santa y la Bermeja se ven montañas como el Tiatordos, Ten, Pileñes, los Mampodres y hasta las Ubiñas se dejan ver allí a tomar por... eso, tenemos un lujo de día

Como no, la arista al pico Cabrones también llama nuestra atención, además hay un grupo recorriéndola.... yo quierooooo!!!!

Un poco más cerca:

Un poquito más:

Por supuesto, foto de cima

Y otra con la Santa al fondo

Ale, ir yendo, que yo me quedo a vivir aquí ;-)

Como siempre, toca bajar, y además queda una buena tirada por delante... sí, sí... abre las alas, que no te queda pateo ni ná!!!

Igual que a la subida, muy tranquilos y sin prisa, prohibido caerse o como dice Malicioso: only one biscuit!





Aunque no lo parezca, destrepar con estas vistas ayuda

Salimos de la zona más expuesta y llegamos a las canaletas y terrazas



Sí Jairo, po-de-mos jeje

Ya casi estamos, último murete


Terminado el destrepe, recuperamos las mochilas y almorzamos allí mismo, bajo el Cerredo y contemplando el Tiro del Oso, un lujazo

Tras la manduca queda el laaaaaaaaaaargo regreso a Pandébano, esta vez por la parte baja de la loma que comentaba antes, aquí está Jairo atravesando la llambria, con patio pero muy tumbada, el Cabrones pone el fondo perfecto a la foto

Hay quien va a las montañas a conquistarlas, yo siempre digo que voy a dejarme conquistar, hasta la próxima Cerredo!!

De vuelta a Vega Urriellu sin ningún contratiempo... bueno, ninguno, ninguno...
qué pasó Jairo??? jejeej



Jeje, el que pone el culo en el suelo paga las cerves: una rondita a cuenta de Jairo!!!
Cerca de la Corona el Raso aprovecho para tomar medida a otro gigante... uffff, este me queda muuuuuuuuuy grande (aún ;-) )

Balles estaba un poco.... hasta el gorro de calcetín, así que metió la directa hacia la Vega

Jairo y yo nos lo tomamos con más pachorra, no todos los días se está en un mirador tan privilegiado

Cuidadín con el destrepe


Una paradita (por supuesto) en el Refu de Vega Urriellu, y la cervecita de rigor, como no!

No pueden faltar bishos en un repor mío, esta vez no se dejaron los rebecos, pero sí las chovas

y un acentor alpino (si no me equivoco), por cierto, tá "hermoso" el jodío

Abandonamos la Vega, como cuesta marcharse...

Un poco más abajo Jairo busca el mejor encuadre para fotografiar el atardecer sobre el Picu

El contraste del verdor de Pandébano con el paisaje "lunar" del que venimos es enorme, nos dejamos llevar por la calma que se respira

Esta "amiga" me pidió que le sacara una foto

Como? que tu lado bueno es el otro? venga pues otra

Tú tambien? pues que no se diga

Por fin llegamos al coche, con una enorme satisfacción y dispuestos a saborear ahora el mejor momento de toda ruta de montaña.... efectivamente: quitarse las botas!!!!!
Saludinnnnnnnnnnnnnnnnn
9 comentarios:
Hola Oscar,
me ha gustado muchísimo esta entrada. El Cerredo, al igual que te pasaba a ti, es uno de mis sueños aún por hacer realidad. Un año por otro al final no consigo subirlo.
Esperemos que del 2012 ya no pase. Habrá que echarle todas las ganas del mundo y ver si realmente hay tanto patio en esa subida como decís ;-)
Un abrazo y enhorabuena, que los sueños están para cumplirlos.
HOLA
UFFFFFFFFFFFFFFF...CUANTA ROCA, PREFIERO MIS PIRINEOS...VERDE, AGUA Y ALGUNA ROCA...JEJE
HACE UNOS AÑOS ME CASQUE LA "PAÑA VIEJA" Y ALUCINE
SALUT
JONA
Muchísimas gracias por el reportaje,
Me encantó..... esta precioso...La montaña me fascina... yo también diria como el chico que decia: iros que yo me quedo aquí....
Me hizo recordar muy buenos tiempos pues yo también estuve en Torre Cerredo pero hace ya más de 47 años aún no habiais nacido nonguno de vosotros...Un saludo desde Bruselas.
Honorina....Una Asturiana enamorada de los Picos de Europa.
Gracias por tu comentario Joan.
Y muchas gracias tambien por comentar, Honorina, me ha hecho mucha ilusión que gracias a estas fotos hayas recordado esos buenos tiempos. Un abrazo!!
Si no??? Después de meterme el gusanillo para entrar en este mundillo....próxima parada Picos ya lo sabeis ;-)
Muy buena la entrada, unas fotos espectaculares. Aire fresco para el espíritu. A ver cuando puedo quitarme el mono de escapar al monte.
Muchas gracias, buen trabajo.
Gracias por los detalles dela ascenso y por las fotos, especialmente del destrepe que hay muy pocas. Para mi la parte más complicada y que menos detalla la gente.
Abrazos
David Caballero
Gracias por los detalles dela ascenso y por las fotos, especialmente del destrepe que hay muy pocas. Para mi la parte más complicada y que menos detalla la gente.
Abrazos
David Caballero
Hola
Disculpa por La ignorancia. Intuyo lo que me vas a responder. Mi hijo de 14 años, sin experiencia, cree que se puede subir y bajar en un día a Torrecerredo. Qué le contesto?
Publicar un comentario