Sábado 4 de abril, después de ponernos moraos... digooooo de cenar "un poco" en Vinuesa, la bruja Taña y el bicho güenin Oscar decidimos subir a dormir al parking de la Laguna Negra, para ponernos en marcha directamente por la mañana. Además, sólo son unos 20 km, en 15 minutillos estaremos arriba.... ja!!!!!!! Nos pasamos el desvío y nos perdimos buscando el dichoso aparcamiento, el navegador por supuesto se quedo sin batería, el cargador ni que decir tiene que estaba en casa y al final tuvimos que tirar de GPS para encontrar la Laguna... os podeis reir tranquilamente. Para completar el momento surrealista, casi nos comemos un rebaño que estaba tranquilamente en mitad de la carretera bien guardado por un mastín grande como un piano de cola.... a la 1 de la madrugada!!!!
Tras la "entretenida" aproximacion de la noche anterior, nos ponemos en marcha la mañana del domingo, decidimos dejar la furgo en el primer parking y subir andando desde allí, disfrutando de la belleza del pinar


Son apenas 15-20 minutos junto a la carretera, que nos sirven para entrar en calor, y de paso ver este bonito tejo

Pasado el segundo parking, una senda convenientemente "civilizada" nos anuncia la proximidad a la Laguna Negra, aún oculta entre la maraña del bosque aunque ya se adivinan los paredones que la rodean


Llegamos a la Laguna Negra... blanca más bien, completamente helada y muy bonita por el circo rocoso en que se encuentra, allí nos entretenemos haciendo algunas fotos




La laguna es muy bonita.... pero la ruta aún nos guardaba paisajes sorprendentes, seguimos el sendero dejando atras la laguna. El sendero se dirige hacia la base de esa cascada

Tras atravesar una pasarela y subir con mucho cuidado una corta pendiente helada, aprovechamos que llevamos los crampones para desviarnos de la ruta balizada y subir una bonita canal que vemos a nuestra derecha

Vista de la canal desde abajo

y desde arriba, fácil y entretenida

La vista de la Laguna Negra desde la parte alta de la pared rocosa es mucho más bonita


Continuamos siguiendo la huella que encontramos, y en unos minutos alcanzamos el Collado de Majada Rubia y aparece una de las sorpresas de la ruta, y es que el valle que se abre ante nosotros es verdaderamente precioso, cubierto de nieve y salpicado del verde de los pinos.

Por aquí continúa la ruta balizada hacia el Pico Urbión

Pero nosotros decidimos subir un poco más a la izquierda, por la pala de nieve que se ve bajo el resalte rocoso, para ganar directamente el cordal y disfrutar de vistas más amplias. La verdad es que el buen estado de la nieve permite ir practicamente por donde uno quiera.

Allá vamos!!! "to p'arriba" hasta ganar el cordal!!!!, Tania abriendo camino
![100_2709 []](http://farm4.static.flickr.com/3360/3446362503_bed276103e_o.jpg)

Superada la primera pendiente, llegamos a un pequeño valle que atravesamos para continuar subiendo hacia el cordal

Mientras subimos tenemos la bonita vista del valle que vamos dejando atrás

Y al fondo, al final del cordal, ya vemos por primera vez el Pico Urbión, solamente nos queda buscar un sitio sin cornisas para llegar al cordal sin problemas


![100_2726 []](http://farm4.static.flickr.com/3599/3446362331_7510487651_o.jpg)
Ya vemos el Urbión allí delante, por cierto mucho más bonito de lo que esperaba


Continuamos a buen paso a unos metros de distancia de las cornisas, aqui se ve la cima del Urbión entre este curioso chozo y Tania

De camino y "casi sin querer", hacemos cima en el Mojón Alto de 2058m, el punto más alto del cordal por el que caminamos y que se llama Sierra del Mojón Alto. Pues bienvenido sea y "sí foto= sí cima"

Entre el Mojón Alto y el Urbión, vamos a pasar junto a un lugar que para un zamorano como yo no deja de tener su encanto, y es que en esta zona es donde nace el río Duero, por debajo del amplio collado en el que nos encontramos, y por ese valle que se ve en la foto descenderá para iniciar su recorrido que muchos kilómetros más adelante le conducirá a escasos metros de mi casa.

Ya tenemos delante de nosotros la cima de Urbión


Afrontamos los últimos metros, no sin antes admirar este curiosísimo bloque de roca que dejamos a nuestra derecha


El día era espléndido y no éramos los únicos que nos habíamos animado a subir al Pico Urbión


Últimos metros, y ya asoma al Norte el cordal del San Lorenzo, que nos llamó mucho la atención

Y "sí foto=sí cima" del Urbión, 2228m. La caras de satisfacción dejan bien claro que el lugar nos estaba sorprendiendo y estábamos disfrutando la ruta como niños ;-)



Y las vistas.... amplísimas y preciosas en todas direcciones. Debajo de nosotros, la Laguna de Urbión

Al norte, la bonita vista del San Lorenzo

Y al sur podíamos ver todo el cordal de la Sierra de Mojon Alto por donde habíamos venido

Como aún era bastante pronto, decidimos volver hacia la Laguna Negra para comer por allí cerca, y para cambiar, volvimos siguiendo la pista que se ve en la foto anterior a la derecha del cordal, para bajar al valle más adelante y ver de paso la Laguna Helada, que no habíamos visto al subir.
Cuando nos parece que la pista se aleja del cordal, buscamos una bajada al valle bastante más adelante que por donde habíamos subido antes

Continuamos bajando hacia la bonita Laguna Helada, al fondo se ve el Urbión, de donde venimos


Y desde la Laguna Helada, buscamos la mejor forma de bajar, primero siguiendo una huella y luego por donde nos parece, hacia el Collado de Majada Rubia, donde un arroyo que proviene de la Laguna Helada le da la oportunidad a Taña de enmarcar el valle con fotos como esta

Buscamos ya un sitio para comer... y encontramos este balcón precioso con vistas a la Laguna Negra, donde paramos un rato y nos despedimos de este precioso lugar que nos ha dejado un maravilloso sabor de boca

Y sin más, vuelta al aparcamiento, cervecita de fin de ruta y para casa, después de haber pasado un día de lujo!!!
Un croquis de la ruta:

2 comentarios:
Sabía que te encantaría...
Morfeo (SC)
Me encanta la Muela del Urbión, una de mis zonas favoritas...y que decir de sus gentes y pueblos...una maravilla...las tierras sorianas tienen un encanto especial...me alegro mucho que disfrutarais de esta ascensión...a este ritmo vais a pulir el mapa de la geografía española...un abrazo.
Publicar un comentario