Aprovechando la visita de Tanis a tierras zamoranas justo en pleno deshielo, no podíamos dejar pasar la oportunidad de disfrutar del precioso cañón del Tera en todo su esplendor.
La verdad es que acertamos de pleno, porque hizo un día estupendo y el cañón estaba espectacular y rebosante de agua, saltos, cascadas...
Partimos de Ribadelago Viejo, con el Tera a nuestra derecha y el precioso cañón al frente

El Tera baja cargadito de agua

Por suerte, aunque la ruta está señalizada con balizas, no se han instalado aun puentes para cruzar el Tera como suele ser habitual en rutas senderistas hoy dia.... y digo por suerte porque tiene mucho encanto cruzar el río por los habituales pasos de piedras

Durante gran parte de la ruta alternaremos tramos de piedra...

...con bonitas zonas de sendero que discurre entre el robledal, realmente el estress no tiene cabida en lugares como este

Qué gusto ver la expresión de sorpresa y disfrute a partes iguales de Tanis

Y es que el lugar es verdaderamente bonito, con el Tera encajonándose entre las rocas y el Gencianal al fondo majestuoso

Tanis disfrutando de las vistas.... y aun queda mucho y bueno!!!

Otro detalle del sendero que vamos recorriendo, en este tramo con fuerte pendiente

Llegamos a la primera poza.... suele tener poca agua... lo mejor está por llegar

Seguimos subiendo por el senderillo, disfrutando de un día espléndido para caminar

Y por fin, casi de repente.... llegamos a uno de esos lugares que te dejan con la boca abierta, la Poza de las Ninfas, es un placer sentarse en el borde y disfrutar unos instantes de la tranquilidad del lugar

La bonita poza vista desde más arriba

Al superar la poza llegamos a una zona en la que se suceden los rápidos, las pozas y pequeñas cascadas, en la que pasamos un rato haciendo fotos y contemplando los bonitos saltos de agua

Poco después nos encontramos con la dificultad del día. Nuevamente había que cruzar el curso del Tera para volver a dejarlo a nuestra izquierda, pero el fácil paso habitual estaba en esta ocasión bastante complicado debido a la fuerza y el caudal que lleva el Tera con el deshielo. Suerte que Tanis encontró un tronco cerca de la orilla que sirvió de improvisado puente, y como nos encontramos con un pequeño grupo de gente, entre todos nos echamos una mano para pasar al otro lado

Superada la dificultad, ganamos altura mientras oimos que el murmullo del agua aumenta por momentos, y al mirar adelante vemos esta impresionante cascada!!!!


En condiciones normales se puede subir por las rocas junto al cauce, aunque no es el camino balizado, pero en esta ocasión tuvimos que seguir las balizas y rodear la cascada.
Una foto más de la bonita cascada

El camino continúa separándose durante un corto tramo del cauce del Tera, y encontramos algun tramo en el que hay que apoyar las manos aunque sin mayor dificultad, como este

Se siguen alternando las zonas de roca con idílicos tramos de sendero entre pozas y robles principalmente

Lleva agua el Tera eh? jeje

Poco más adelante, tras cruzar este puente, vamos a dar vista a uno de los parajes más hermosos de Sanabria, la Cueva de San Martín, una preciosa laguna en la que el Tera tiene breve descanso en su camino a través del cañón

La Cueva de San Martín

No se puede explicar la sensación de tranquilidad y lo bonito del lugar con una foto...
Allí paramos a comer y a relajarnos... y realmente nos costó marchar!!
Pero aún quedaba mucho recorrido, así que abandonamos la laguna camino de S. Martín de Castañeda, ascendiendo primero por el encharcado sendero hasta una pradera donde existe un refugio en buen estado

Para seguir a continuación por un camino que corta a media ladera por debajo de la zona rocosa en la foto

Al ganar altura, las vistas hacia la Cueva de San Martín y las paredes del otro lado del cañón nos obligan a volvernos continuamente a mirar

Y más arriba ya vemos también la zona del Moncalvo, y en el centro de la foto se llega a apreciar la presa rota de Vega de Tera, recuerdo mudo de la tragedia que azotó Ribadelago aquella fatídica madrugada de 1959

La presa con Zoom, es inevitable sentir un escalofrío al imaginar lo que sucedió aquella madrugada

Le robo una foto a Tanis... que se vea que yo también hice la ruta jeje

El precioso camino, colgado sobre el cañón, nos va alejando poco a poco de las anteriores vistas rocosas y abruptas, para llevarnos a terrenos suaves y verdes, donde las vacas pastan a sus anchas


Tras atravesar estas tranquilas praderas, llegamos a la carretera que va de S. Martín de Castañeda a Peces, y toca bajar un breve tramo por ella, hasta pasar el refugio de la Asociación Montañera Zamorana, poco después, una baliza y un paso bajo la carretera nos indican el inicio de la Senda de los Monjes. Según tengo entendido, esta senda es de origen medieval, y fue construida para que los Monjes pudieran desplazarse del Monasterio a la zona de Ribadelago.
La senda es preciosa aunque había que ir con cuidado ya que estaba en muchos tramos invadida por el agua.


Va atardeciendo mientras descendemos rápidamente entre árboles....


...que ya muestran las primeras flores en sus ramas para poner una bonita nota de color

Los arroyos siguen dejándonos bonitas imágenes como esta

Y en muchos sitios disfrutamos de vistas hacia el Lago de Sanabria

Ya casi oscureciendo, llegamos a esta tranquila pradera, donde una pista ancha nos devuelve a Ribadelago

...donde aún se conservan restos de las casas arrasadas en la riada de 1959

Un sencillo croquis de la ruta
-Los puntos rojos son la subida por el cañón hasta la Cueva de San Martín
-Los puntos amarillos, el camino desde la bonita laguna a San Martín de Castañeda
-Los puntos verdes son la Senda de los Monjes
En total unos 15 km de recorrido má o meno

Recomendable 100%, saludinnnn!!!!
9 comentarios:
Enhorabuena por vuestro blog, lo acabo de descubrir. Habéis hecho algunas de las rutas más hermosas de Sanabria y las sabéis mostrar muy bien. Yo os recomendaría también hacer algo en los caminos tradicionales, quizás no tan espectaculares pero muy suaves, al alcance de cualquiera y que también esconden rincones preciosos. ¿Un ejemplo? Seguid el cauce del Tera, desde Galende hasta Puebla y regreso por la otra orilla. Os gustará. Saludos.
Qué bonico el cañón!
Sí señor.
Muy guapo el pateo, besicooos.
Ayer hice ese mismo paseo y salieron 15,23 km. Es la caminata más variada que he hecho nunca. Cañon, trepaditas, agua, pozas para bañarse, praderas, buenas vistas y una bajada final por la senda de los monjes en la que podría salirte un gnomo o un caballero oscuro en cualquier momento :-)
Totalmente recomendable !!
That is the prime factor that individuals are coming to be a growing number of mindful regarding their facebook condition and also looking for means to boost their facebook ID. buy targeted usa facebook likes
Good write-up. I definitely love this site. Keep it up
http://prokr111.bravesites.com/#builder
https://slashdot.org/~rehabgad/firehose
https://rehabgad.livejournal.com/
http://h-alriyadh.com//
It is must to take help of ICO WhitePaper Composing Service as the white paper can cause a huge distinction in the success of ICO.
ico whitepaper writing servicer
buy here facebook followers with minimum investment buy facebook followers
I am happy to find this post very useful for me, as it contains lot of information. I always prefer to read the quality content and this thing I found in you post. Thanks for sharing.
The post is very nice. I just shared on my Facebook Account.
Publicar un comentario