No siempre se puede salir tres días seguidos a la montaña, así que con motivo del puente de San Isidro y tras descartar el Norte por las malas previsiones de meteo, decidimos dedicarle estas tres jornadas a nuestro querido Gredos.
Nos juntamos en el Guijo de Santa Bárbara, con el impresionante murallón sur de Gredos ante nosotros, las mochilas de vivac preparadas y muchas ganas de dejarnos seducir por la montaña y la buena compañía.
El grupete, de los buenos, de auténtico lujo

Nos ponemos en marcha con buen ánimo y un día espléndido. Al salir del pueblo tomamos una pista que parte más alta y a la derecha del sendero que se interna en la garganta, y vamos ganando altura por ella durante unos cientos de metros

Poco después avanzamos por este pequeño tramo empedrado y tras pasar una cancela, tomamos un sendero que sube entre robles


Y algo más arriba, superamos la zona arbolada y caminamos entre matorral, ya colorido por la primavera

Todos teníamos muchas ganas de monte, y a mi me hacia especial ilusión conocer por fin una pequeña parte de la vertiente sur de Gredos, ya que sólo conocía la zona de Galayos. Entre los claros enseguida se aprecia que esto es diferente al norte.... aki hay desnivel de coj... digoooo que hay mucho desnivel :P
Al fondo en el centro se ve la Portilla de Jaranda y a la derecha el Estecillo, hacia donde nos dirigimos..... ta lejos, lejos, lejos!!!

Aunque a decir verdad, cuando Gredos se viste con colores como estos caminar es un auténtico placer :P



Algo más arriba ya podemos ver la ermita de Nuestra Señora de las Nieves, por la que pasaremos en breve

Ya la tenemos a tiro de piedra, el sendero hasta aqui es muy bonito en esta época del año

En la ermita hacemos una parada para picar algo, y charlamos un rato con un guarda que nos indica la mejor manera de continuar hacia el Estecillo. Tambien aprovechamos para coger agua en la fuente tras la ermita y disfrutar de las vistas hacia el Guijo y la comarca de la Vera


Zamorano siempre mete la pata en los regatos.... ñiñiñiñiñiñiñiñi,
pues NOOOO, esta vez le tocó al amigo Antonio jajaja(lo siento Antonio, pero me has ayudado a quitarme la fama de "busca-joyos")

A medida que subimos al cordal, el terreno se va volviendo más abrupto y pedregoso, pero seguimos poco a poco dejando atras la ermita


El amarillo que dominaba en la parte baja, deja paso a un precioso color violeta (os juro que me sabía el nombre de la flor.... pero "me se ha olvidao")

Esto si que es arquitectura de la buena, además los compis tapan la puerta que era... de un frigorífico!! y no pegaba ni con cola

En qué sierra estábamos??? en Gredos verdad?, pues lógicamente tuvimos "momento piorning"

Y tambien las habituales piedras en equilibrio imposible
![Panorama 2 []](http://farm4.static.flickr.com/3570/3549122099_9763db9ddf_o.jpg)
Continuamos alternando sendero, grandes bloques de piedra y piornos... y no llegamos nunca al Estecillo...... otro que se mueve el jodío jeje, aunque el terreno es muy entretenido



Antes de llegar a la cima del Estecillo, ya vemos nuestro objetivo de mañana, la zona de la Azagaya y la Covacha

El pico que siempre está "más lejos", el jodío Cancho (uno de los que mejores vistas tiene de cuantos he visitado) y al fondo el macizo central

Los grandes de Gredos más cerca

A nuestra derecha la Garganta de Cuartos

Ya nos quedan pocos metros para la cumbre del Estecillo, y encontramos un nevero para poner ambientillo, como si fueramos montañeros de verdad jaja :lol:
![100_3728 []](http://farm4.static.flickr.com/3548/3549122301_910acb8156_o.jpg)
Y por fin cima del Estecillo, las tres siguientes fotos se las robo a Tanis, que yo me relajé tanto que ni hice
La taña y el malicop

Julio y Antonio

y el que escribe, más agusto que en brazos

Las vistas? casi ná!!!!
Azagaya, Covacha, Riscos Morenos......

Disfrutamos un rato de la cima, del sol, de Gredos.... y como siempre... todo lo que sube baja, en esta ocasión hacia la portilla de Jaranda


... que está ahí... al lado... a un paso.... pero joeeeee con la bajadita!!!


Mientras bajamos ya vemos el chozo donde dormiremos.... prueba de agudeza visual jeje, donde esta el chozo???

Portilla de Jaranda.... y la bajadita desde el Estecillo, ni un metro llano... como debe ser


La Garganta de Jaranda, en un par de días la recorreremos

Desde aquí nos bajamos al chozo de la Angostura (lo encontrasteis? jeje), donde nos esperaba una sorpresa de esas que me gustan tanto



Y eso fue todo por el primer día..... aunque Gredos nos tenía preparado un regalo de última hora... que gusto ir a dormir con esta imagen en la retina


16 de Mayo de 2009: La Azagaya y La Covacha
El día amanece espléndido y nos levantamos con ganas aunque sin prisas, los días ya son largos y tenemos tiempo de sobra para disfrutar con la ruta que tenemos pensada: la idea es subir hacia la Portilla del Losar (el collado que hay entre el Estecillo y el Canchal de los Ballesteros), y desde allí subir dos de los picos más emblemáticos de la zona: La Azagaya y la Covacha, recorriendo la bonita cresta que los une.
Antonio, que aun se estaba recuperando de un reciente esguince, decidio quedarse por la garganta para no forzar la recuperación, así que despues de desayunar, Julio, Malicioso, Taña y yo, nos dirigimos hacia la cabecera de la garganta para subir a la portilla del Losar.
Aqui están los compis preparándose:

Y aquí los "vecinos" desperezándose con los primeros rayos de sol:

La subida a la portilla es fácil y como vamos descargados, ya que regresaremos a dormir al chozo, no se hace nada dura

Al llegar arriba, ya vemos a nuestra izquierda los bonitos riscos hacia los que nos dirigimos:

A nuestra espalda queda esta vista de la garganta de la Angostura, es dificil encontrar el chozo donde dormimos si no se sabe donde esta, ya que está perfectamente camuflado con el entorno

Caminamos por lo alto de la Cuerda Mala ahora, entre grandes bloques de piedra y tramos de sendero entre el piornal, disfrutando de la presencia de "montañeros" de verdad como este:

La Azagaya se muestra imponente justo ante nosotros, y al fondo también se ve La Covacha, los dos picos a los que nos dirigimos.

Tras una aproximación a la base de la trepada final de la Azagaya que a mí que soy más "de secano" me puso los huevecillos de corbata (con perdón) por la presencia de un jodío nevero (si voy solo no paso, así que gracias compis), decidimos intentar primero llegar a La Covacha y dejar la Azagaya para la vuelta. La presencia de neveros nos obligó a ir por lo alto de la cresta, que tenía algún paso bastante expuesto. Tania decidió quedarse al comienzo de la cresta, así que aprovecho para robarle algunas fotos que nos hizo en la cima de La Covacha y durante el precioso cresteo (aciaaaaas Taña ;-))





Una vista de la cresta recorrida desde la cima de La Covacha

Y una muestra de las bonitas vistas hacia la Laguna del Barco y la Garganta de GalinGomez

Ya de vuelta, trepamos todos juntos a la cima de la Azagaya, a la que no había subido y que me hizo mucha ilusión.
Tania en la cima de la Azagaya, con las moles de la Covacha y el Juraco detrás, y en medio de ellas, al fondo, las cumbres del Circo de Gredos:

Con más detalle, de izq. a dcha.,: el Juraco, cumbres del Circo de Gredos (destacan la Galana y el Almanzor) y La Covacha.

Tras disfrutar de las vistas desde la Azagaya, nos volvimos al inicio de la cuerda mala a almorzar

Y tras descansar un rato, vuelta hacia el chozo de la Angostura a reencontrarnos con el amigo Antonio, que había pasado el día conociendo la Garganta de la Angostura

La guinda, igual que el día anterior, la puso el atardecer sobre la Sierra de Béjar


17 de mayo de 2009: Garganta de Jaranda
Uff, como cuesta irse de estos lugares!!!!!!
Pero toca volver, aunque aún tenemos por delante una jornada para disfrutar, ya que vamos a recorrer a lo largo la Garganta de Jaranda para volver al Guijo de Sta. Barbara... y a ser posible a tiempo de pegarnos una buena comilona jeje
Así que no perdemos el tiempo, y nos ponemos en marcha temprano

Lo primero es subir a la Portilla de Jaranda, que está justo delante de nosotros

y lo siguiente es babear con las vistas desde la Portilla hacia la Garganta y el bonito mar de nubes que se empieza a formar mientras bajamos



El espectáculo es precioso, las nubes juegan caprichosamente con los riscos, como el estecillo, cubriéndolos y descubríendolos por momentos


El camino de bajada no tiene pérdida, esta perfectamente marcado.... y por si acaso hay hitos como este!!!

Superado el tramo de mayor pendiente, el camino por el fondo de la garganta pasa cerca de numerosas majadas, con algunos chozos ya derruidos pero con otros en bastante buen estado


La garganta es larga y el camino pedregoso, al fondo se ve el pueblo del Guijo de Sta Barbara

Pero la primavera la hace muy llevadera por lo bonito que está todo



A medida que descendemos, la garganta se tiñe con vistosos colores y la vegetación se hace más densa, aunque el camino no presenta dificultades




Parece mentira lo lejos que queda ya la Portilla de Jaranda a nuestra espalda...

El agua se hace también más presente a estas alturas, formando algunas bonitas pozas


Ya caminamos cerca del pueblo, con ganas de llegar y darnos el gustazo de una buena comida, que no todo va a ser sufrimiento en el monte jaja



Y por fin, vuelta a Guijo de Santa Bárbara, con un último vistazo a la Garganta de Jaranda y al fondo la Portilla del mismo nombre. Mi primera visita a la vertiente sur de Gredos (aparte de la zona de Galayos) ha resultado maravillosa... lástima que me quede tan lejos... pero hay que volver al sur, y si puede ser con esta buena compañía mejor!!!
Saludinnn!!!!!
3 comentarios:
Que kapullo fui este finde... en vez de quedarme en casita con mi portatil y el teléfono... intenté salir al monte con vosotros....
Y lo peor, joder a Gloria la excursión.
Veo que os lo pasasteis bien.
Que ganitas tengo de conocer la zona sur del Macizo Occidental.
Se ve que lo pasasteis bien.
Holaaaaaaaaaa!!!!
mira tú el Zamo... que tiene info de tó!!!
googleando... guijo de santa bárbara.... y aparece "quiero subir ahí"!!!! ya nos veremos artista que en nada estamos pisando nieve de nuevo, un saludo
Jose Clemente
Publicar un comentario