Fecha: 27 de junio de 2009
"Bulnes Conection" fue una idea de unos amigos el pasado año. Varios grupos realizan diferentes rutas según sus gustos y nivel pero todas ellas terminan en el pueblecito de Bulnes, para juntarse todos a cenar y pasar un buen rato. Este año tocaba la Bulnes Conection 2a parte ;-)
Mientras el resto de la Bulnes Conection dormía plácidamente en Caín y la Vega Urriellu, el "comando oeste" formado por Tanis y el que escribe se despertaba a una hora absolutamente vergonzosa para acudir a la cita.... son esas horas que aún no hay ni churros en las cafeterías, y los únicos que están despiertos o están currando o borrachos o mal de la cabeza... y nosotros ni currábamos ni habíamos bebido :D
Unos cuantos discos, cafeses y legañas después, llegábamos a Poncebos con ganas ya de cambiar los pedales del coche por las botas de montaña.
La verdad es que es un placer ver la "romería" del Cares en estas fechas y salir andando en cualquier otra dirección, y mira que me gusta la Garganta Divina.
Nuestra ruta parte antes del pequeño tunel de piedra que hay junto al desvío a Tielve y Sotres, justo en una empinada ladera herbosa protegida con malla anti-aludes.
Aunque el inicio no está marcado, se distingue facilmente porque pasa la línea eléctrica justo por encima, y hay un edificio en ruinas al comienzo de la subida.


Los primeros metros son en constante ascenso por un senderillo bien marcado... arf, arf, arf, no queríamos Picos de Europa y desniveles? pues ale parriba!!!!

Algunos detalles sirven de excusa para tomar un respiro :wink:


Por suerte las vistas son muy bonitas desde el inicio, con verticales paredones a la izquierda y la Garganta Divina a la derecha.

A la izquierda se aprecia el pueblecito de Camarmeña "colgado" en la ladera opuesta

Abajo a nuestra derecha llevamos siempre la carretera que va a Tielve y Sotres, y por encima la mole de Peña Maín va tomando protagonismo.
Una vez superada la rampa inicial, el camino hasta Tielve es de lo más agradable, unicamente la línea eléctrica rompe un poco el encanto, pero apenas se fija uno entre los riscos, canales, majadas y pedreras que hay para admirar.



A lo lejos destaca el elegante Cueto Vierru, junto al que pasaremos más tarde camino de la cima de Peña Maín

En muchos puntos el sendero comienza a estar comido por la vegetación y se empieza a perder. Es una lástima que estos caminos tradicionales "mueran" en el olvido... mientras otros "mueren" de saturación.

Se atraviesan zonas de mucha pendiente, en las que el camino está convenientemente "armado"



Aun así se sigue muy bien, porque además va conectando una majada tras otra durante todo el recorrido.
El Cueto Vierru está cada vez más próximo

Cerca de las Invernales de la Corona, vemos una zona por la que parece que se podría acceder "facilmente" a la zona alta de la Sierra de Portudera, que es la que llevamos a nuestra izquierda y que separa la zona de Arenas de Cabrales de Tielve

Algunas invernales, ya abandonadas y comidas por la vegetación

Antes de llegar a Tielve pasamos por una de las zonas más bonitas y tranquilas, y además en sombra, que tal como achuchaba Lorenzo se agradece.


Ya en Tielve, una tranquilidad que contrasta con el bullicio habitual de Poncebos, Cain, o Sotres.


Bajamos hacia un bonito puente antes del pueblo, donde Tanis hizo amistad con unas ortigas: "ortigastete oh?" jaja

Una paradita para reponer fuerzas, y se acabo el "llanear", la cuenta está muy clara, estamos aún a menos de 700m y Peña Maín supera los 1600 lo que quiere decir... que toca apretar el culo y aplicar la conocida técnica de "un pie, otro pie... y respirar cuando se pueda", de hecho si buscamos la definición de "cuesta de vacas" en el diccionario seguro que viene de ejemplo la subida a Peña Main desde Tielve :D
Por ahí se pueden ver las vacas en el inicio, y al fondo Portudera


Como suele ser habitual en nosotros perdimos el sendero 6 o 7 veces en apenas 200m... , al fin vimos una pista ancha (apta para todo terrenos) y subimos por ella hasta la majada del Vierru, a la sombra del bonito Cueto Vierru.


Mientras subíamos, las paredes que antes habíamos llevado a nuestra izquierda y que nos parecían altísimas se van haciendo pequeñas.
Y ya en las invernales del Vierru, tenemos la propina de estas vistas




Aunque no estaba yo para muchas vistas, entre el viaje y la subidita pasé un ratillo de caraja justo aquí jeje, además, aunque un pastor nos indico el camino a seguir desde este punto demostramos una vez más nuestra valía siendo capaces de perderlo en 5 minutos!!!! La suerte es que el pastor nos había dicho que había subido un caballo poco antes, y una vez encontramos el "rastro" ya pudimos seguir el sendero sin dificultad, mola jeje, como los indios rastreando :D


En este tramo de la ruta, estamos atravesando el monte de La
Arandanera y la vegetación es muy densa


Al superar el límite del bosque, tenemos una buena vista de Portudera, por la parte baja discurre el camino que hemos seguido antes de Poncebos a Tielve

Aún nos queda antes de llegar a la parte alta de Peña Maín una de las zonas más bonitas y tranquilas de la ruta, donde la caliza ya comienza a hacerse presente


Ya casi arriba, tenemos justo a nuestra espalda la Sierra del Cuera, con el Turbina destacando en el centro

Me sorprendió lo caótica que es la zona alta de Peña Maín, llena de pequeños jous y resaltes calizos


Ya no queda nada, tenemos el vértice a tiro de piedra :wink:

Aunque de pronto los ojos y las cámaras se dirigen sin poder evitarlo al mismo lugar cuando aparece "EL" :P :shock: , sin duda una de las mejores vistas del Picu


No tendrá mucha altitud, pero Cabeza la Mesa (cumbre de Peña Main) es un mirador de primerísima categoría.
El Cornión, con la inconfundible Peña Santa

El Macizo Oriental

Y los bichos con el Macizo Central de fondo

Aquí paramos a comer Tanis, yo... y doscientas o trescientas moscas que amablemente nos acompañaron, jo que bien, que amables!!!
Ya se que soy pesao diciendo siempre lo mismo, pero hay que echarle muuuuuuuuchas ganas para irse de sitios así.

Nos quedaba bajar hacia Collado Pandébano, y un claro sendero hitado (que volvimos a perder cuatro o cinco veces... no comment jaja) nos llevaba cómodamente por la zona de menos pendiente disfrutando además de la bonita vista del Oriental...

...pero claro, según el mapa ese sendero nos llevaba más allá de Pandébano y nos tocaría dar mucha vuelta, y eso de dar mucha vuelta de manera cómoda pudiendo enmarronarnos felizmente buscando una bajada más directa no va mucho con nosotros :D . Taña miró el mapa (miedo me da jajaa) y vió una majada, la Majada de Groseda, y dijó: "si hay majada tiene que haber bajada" :P , pues nada, nada, a atrochar hacia la Majada de Groseda.
Sobre mi cabeza hay un abrevadero, y un poco más arriba a la izquierda en una especie de canal se aprecian las ruinas de la Majada Groseda. Y por encima una vista de escándalo

Desde allí en el mapa figuraba un sendero que no localizamos, pero sí se adivinaba un traza entre la espesa vegetación que nos llevaba a un colladito colgado justo encima de Pandébano.

Tras comentarlo brevemente, nos pareció que podíamos bajar la empinada pendiente inicial y ganar la pedrera de la base, así que con mucho cuidado y con calma nos lanzamos hacia Pandébano... como diría el jefe espartano: "yahaaaaaaaaa" :P :P
Desde abajo algunos nos miraban como diciendo "ande iran esos dos tarugos" , pero poco a poco alcanzamos el Collado Pandébano, y de aquí, seguimos toooooodo para abajo hacia Bulnes.
Vista atrás de la canal por la que bajamos (joe que distinta se ve en fotos!)

No hay muchas fotos de la bajada, ya ibamos cansaetes (llevábamos a estas alturas más de 1500m de desnivel positivo y la bajadita al Collado Pandébano), pero las pocas que hay ya imaginaréis quien es el protagonista




Un detalle del senderillo de Pandébano a Bulnes

Frente a nosotros, la impresionante Canal de Amuesa, por la que seguramente estaban bajando los otros grupetos de la Bulnes Conection.

Antes de llegar a Bulnes, nuevamente el Picu nos saluda a través de la Canal de Balcosín, que guapo el jodío (Vertoooooooooooooooooooooo, yo quierooooooooooooooo)

Al entrar al pueblo, oimos unas risas inconfundibles que nos hacen saber que los demás ya están allí, menuda tropa nos juntamos... no hay ni uno bueno jajaja
Bulnes Conection 2.0!!!!!!!!!!!!! (Lo mejor de todo, volver a juntarnos haciendo lo que más nos gusta!)

Día 2: 28 de junio de 2009
Regreso a Poncebos por la Canal del Texu
Aunque Tanis y yo nos habíamos planteado subir a dormir a Urriellu y volver a Poncebos al día siguiente ya que teníamos puente, nuestros cuerpos nos "sugirieron" que no estaban para muchos trotes este día :oops: , y además encontramos la "excusa" perfecta en la meteo que anunciaba tormentas por la tarde y al día siguiente, así que decidimos bajar honrosamente por la Canal del Texu a Poncebos con el grupo que luego seguiría por la Senda del Cares hasta Caín, y descansar para darnos un "capricho" al día siguiente cerca de Riaño.... y hasta aquí puedo leer de momento jeje
Nos despedimos de Encordados, Verto y Chemax3 que tenían el tronco-móvil en Pandébano y partimos hacia Poncebos

La Canal del Texu aunque corta, es sencillamente preciosa. El camino es una autopista para estar en Picos, y Tanis y yo que no teníamos prisa porque teníamos el bólido en Poncebos, nos la tomamos con tanta calma que los compis tuvieron que esperar un buen rato abajo para despedirse de nosotros jeje
Y es que hay mucho que admirar en poco trecho, como la mole del murallón de Amuesa

Una vista atrás en la que se aprecia el bonito camino "colgado" de la pared

Se queda uno con la boca abierta jeje

Al frente, siempre el Cuetón (creo...)

Por abajo en el fondo de la oscura canal corre un senderillo que luego enlaza con el normal, nos quedamos con ganas de echarle un ojo, para otra vez será...

Ese sendero parte en la parte más angosta de la canal, y va junto al río de Bulnes un buen trecho para conectar luego en una fuerte subida con el que hemos recorrido, aquí se aprecia lo encajonado que discurre, aunque no quisimos hacer esperar a los compis investigando mucho


Ya casi en el puente de la Jaya, encontramos unas pozas y algún "lugareño"


Y con estó llegamos a Poncebos, fin de ruta de los "espartanines" Tanis y zamorano... aunque queda pendiente el "capricho" que nos dimos al día siguiente.... próximamente en sus pantallas jaja
Siento el ladrillazo... pero entre que hay fotos de los dos y que las vistas eran tan bonitas no sabía ni cuales quitar
Abrazotess!!!!
------------------------------------------------------------------------------------
Un croquis sacado con Mapsource de Garmin, es malucho pero para hacerse una idea del recorrido sirve, quien quiera más detalle que compre el mapa jeje

Y el perfil del recorrido Poncebos-Tielve-Peña Maín-Bulnes

No hay comentarios:
Publicar un comentario