25 de julio de 2009
Mira que pasamos veces por zonas espectaculares camino de los mismos sitios de siempre... al menos yo
Últimamente estoy tratando de prestar más atención a algunos de esos parajes que siempre me quedan en el tintero camino de los de más renombre (Picos, Gredos...) y el resultado suele ser buenísimo.
Tras una primera toma de contacto con la Montaña de Riaño junto con Tanis en el Pico Gilbo , este finde me fuí a Ocejo de la Peña, un pequeño pueblo próximo a Cistierna, encerrado en un precioso desfiladero y rodeado de bellísimas montañas, entre ellas el Pico Moro, un pico con doble cumbre separada por una alta horcada y con una arista que desde hace tiempo tenía ganas de conocer.
Junto con Peña Corada, las montañas que rodean Ocejo de la Peña constituyen el límite de la Cordillera Cantábrica por el sur en esta zona.
Así se ve el enorme murallón de Peña Corada (derecha) al acercarnos desde la meseta, justo detrás, están las cumbres que hoy voy a conocer de cerca.

La carreterilla que lleva a Ocejo de la Peña ya anticipa lo bonito de la zona. Discurre por el desfiladero del río Duerna y muere en Ocejo de la Peña (esta foto casi me cuesta una multa jeje)

El pueblo está en un bonito rincón rodeado de altos paredones

Psssst, wenos días, te vienes de paseo? :D

Comencé la ruta por una pista que continúa por el desfiladero junto al río Duerna

Muuuuuuuuu-y buenos días a tí también

Las pistas no me suelen gustar nada... aunque esta no se hace muy monótona por lo bonito que es el desfiladero


En principio mi idea era continuar la pista hasta el final del desfiladero y subir luego al cordal de mi izquierda, en el que estan los picos que quería conocer, pero a mitad de camino encontré una bifurcación a la izquierda que no venía en mi mapa (Sigpac) y señalizada como PR

Argovejo es un pueblecito que está en la otra vertiente, así que lógicamente la nueva pista me iba a llevar a lo alto del cordal y decidí seguirla... en parte fue un error porque recorrí menos parte de cordal de la que quería... pero ya habrá ocasión de volver
Al igual que la anterior, esta pista es ancha y el entorno muy bonito

Y también estaba concurrida, había guardería y todo

La pista sale paralela al arroyo Valcabadiello, y tenemos que rodear esa muralla por la parte derecha, para luego salir por detrás hacia la izquierda

Algo más arriba ya se deja ver uno de los picos del cordal al que me dirijo, el pico Cerroso

Aquí ya vemos a nuestra altura la muralla anterior que estamos rodeando... tiene buena pinta esa crestita eh? :P

Mientras subía, no podía evitar volverme cada poco a admirar un precioso pico en la otra vertiente del desfiladero: el Campriondo

Yo pensaba que la pista me llevaría al cordal casi en el centro de la foto, a la derecha del Pico Cerroso, pero algo más adelante gira bruscamente a la izquierda y pasa en horizontal por debajo del Cerroso

Con ese giro, avanzamos en paralelo a la zona alta de la muralla que se veía desde abajo, se ve como la pista sale casi en el extremo de la misma

Tras superar una rampa, alcanzo el collado Argovejo y me encuentró a la entrada de un precioso valle... coronado por dos auténticas "misses" Peña Rionda (dcha) y Pico Moro o Peña Mora según fuentes (izqd)

Más a la derecha, casi encima de mí estaba el Cerroso, pero yo ya no podía apartar la vista de las dos esculturas que tenía enfrente, con más detalle:
Pico Moro

Peña Rionda

La cosa estaba clara: según las reseñas que había leido, lo primero era alcanzar el collado que separaba ambos picos. Para ello continué por el valle hasta situarme casi debajo del collado. En la entrada del valle hay una nave ganadera bastante grande

Y por el valle había numerosos grupos de caballos...
que por qué me gusta ir a la montaña me pregunta la gente... no, por nada, si es feísima la montaña, no hay nada bonito jeje





Una vez debajo del collado, toca aplicar las enseñanzas de Barrio Sésamo: yo estoy abajo... el collado está arriba...
ale p'arribaaaaaaaaa hop, hop

Atrás voy dejando el precioso valle, y al fondo el estrechamiento por el que luego volvere a Ocejo de la Peña

Mientras subía "a capón" me encontré algunas trazas que subían en diagonal unas veces a la izquierda y otras a la derecha, uhmmm que raro jeje
Casi llegando al collado, mis neuronas (las 2) en un alarde de superación sin precedentes se dieron cuenta de que no eran varias trazas, sino una haciendo cómodas "zetas"!!!, pero ya me daba igual, a estas alturas ya tenía el collado a tiro de piedra

Desde el collado, según el libro de David Atela "50 montañas de la C. Cantábrica" (Ed. Desnivel), se sigue la arista hasta la cumbre encontrando alguna trepada de II grado, y al final un cresteo de grado I+ expuesto... a por ellaaa :P :P

La larga cresta me resultó entretenídisima, superando en la primera parte muretes tumbados con muchísimos escalones y agarres
Un ejemplo de uno de los resaltes

Otro resalte, con una especie de canaleta

Para remate, la vista que tenía ahora de la otra vertiente era... bueno, era así :D

Por ninguna parte vi hitos, así que subí de la manera que me pareció mejor, en alguna parte atravesando en horizontal por debajo de la cresta

Que me lo estuviera pasando bien no significa que me lo tomase a broma, al contrario, con los cinco sentidos que había "algo de caída" en algún punto

Vista atrás con el collado y el Pico Moro

A media cresta, tras superar un resalte me encontré esta sorpresa :P

Por supuesto no quería molestarlas, y menos en una zona como esta, así que retrocedí unos metros y pasé toda esa zona en horizontal por debajo de ellas, subiendo de nuevo a la cresta más adelante.
Joe vaya vivac "shulo" que se habían buscado!! :P

Este punto me pareció el más complicado, seguramente sea lo que David Atela indica como II grado, eso sí, con muy buenos agarres
hop, hop, hop [img]http://www.citysmiley.com/smileys/sport/escaldesecure.gif[/img]

Desde arriba se ve así, aunque como ya digo no encontré hitos así que supongo que cada cual subirá por donde mejor vea

Aquí se ve en primer plano una especie de antecima y detrás asoma la cima... no veía yo aún lo que quedaba enmedio...

Lo que quedaba era el "pasito" I+ expuesto, según la guía. Yo de grados no entiendo mucho... pero que me puso firmes el "músculo Tello" lo tengo claro, joe que rato más tonto, y es verdad que era un paso "sencillo" pero tenía patio el jodío (en la foto no se aprecia)

Cima de Peña Rionda: muy muy recomendable este pico que no llega a los 2000... ni falta que le hace :D

El subidón de adrenalina que pasé (sí, soy un cagueta, qué pasa? :P), mereció la pena con creces, justo delante se puede ver el Cerroso, y al fondo los Picos de Europa

El Cornión bien visible, y el Macizo Central semi-oculto por las nubes

Fijándonos en el Cornión, de izq. a dcha. se pueden distinguir facilmente la Torre de Sta. María, la inmensa Peña Santa en el centro, y el sector de la Bermeja a la dcha.

Hacia la Palentina se ve muy bien el Espigüete, ejem, ya me estoy cansando de fotografiarlo todas las semanas de lejos, habrá que acercarse "una miaja"

También son bien visibles los Mampodres

Al sur el alargado murallón de Peña Corada

Y mucho más cerca el Pico Moro con la meseta de fondo

Qué gozada de mirador, la verdad es que me costó más incluso que lo habitual empezar a bajar.
Volví de nuevo al collado con mucho cuidado en el destrepe, eso sí, me lo pasé "teta" :P :P
Hasta aquí todo bien jeje, salvo la improvisación con la pista que no iba exactamente donde yo creía todo iba según lo "previsto"... a partir de aquí mis neuronas (sí, las 2 de antes) se tomaron la mañana libre jeje
Primer error para subir al Pico Moro: yo había leido en alguna parte que una buena manera de subir al Moro era descender al valle y subir desde allí a la horcada que separa sus cumbres... y me dije yo: "para que voy a bajar si luego tengo que subir?? pues "faldeo" desde aquí y sanseacabó"
Dicho y hecho, por esa especie de mini-colladito de la izquierda empecé a atravesar en horizontal

Allá iba yo todo contento, "modo Heidi-tralala-quebienmelopaso ON" :D, pegado al paredón Este del Pico Moro

Cuando poco más adelante veo esto (la palabra clave es poco)

Coño la horcada!! :P :P ........... NIIIIII, ERROR
Si yo tuviera dos dedos de frente, me habría dado cuenta de que había recorrido muy poco (palabra clave) en horizontal...
Si aún no teniendo dos dedos de frente yo fuera precavido, habría comprobado en el GPS si efectivamente estaba entre las dos cumbres...
Pero como de donde no hay no se puede sacar (sabias palabras de mi señora madre) pues tiré para arriba sin pensarmelo
Ala chaval, que ya llegas!!!!

Jeje, ya estoy arriba en la "horcada", del lado sur un paredón enorme, y del lado norte.... einnnn?? una crestita baja??? si la cumbre norte es más alta....
En ese momento mis neuronas (que síiiiii que las 2!!!!) nuevamente se envalentonaron y llegaron a la conclusión de que había subido demasiado pronto, antes de llegar siquiera a la cima norte que era el paredón que tenía detrás!!!
Poco después comprobaría el fallo garrafal que había tenido, de momento me contenté con hacer unas fotos desde la aristilla a la recién subida Peña Rionda

En parte cabreado como un mono, y en parte descogorciao por el fallo de cálculo, decidí ahora sí bajar hasta el valle a coger perspectiva.... y bajé a capón, nuevo ERROR, habría tardado la mitad volviendo al collado que bajando por la ladera rocosa, al menos las vistas del valle eran muy bonitas, con el Espi al fondo

Y mira, encontré un perfecto ejemplar de "Arbol Cabezón"... pero no tendría otro sitio para crecer? :D

Al llegar al valle pude ver la metedura de pata en toda su dimensión:
en verde la doble cumbre del Moro
en rojo.... mi subida al Moro

Anda que me lucí jajjaajjaajaj
El caso es que eran las dos y el sol atizaba de lo lindo así que no me apetecía nada volver a tirar p'arriba. Preferí sentarme a comer aprovechando que en el bonito prado había una fuente y sombra, y además unas bonitas vistas
Del Moro, Peña Rionda y el Cerroso al fondo

No le podía quitar el ojo, en cuanto pueda vuelvo a sacarme la espina ;-)


Después del almuerzo, me dirijo al encajonamiento del valle, donde encuentro lo que creo que era la antigua senda que comunicaba Ocejo de la Peña y Argovejo


Sólo queda cruzar un arroyo y bajar al pue.... mecagüennnnnnnnnn :(

Esto ya me preocupa.... En fin, que el senderillo nos lleva fácilmente al pueblo, pasando primero por un vallecito "colgado" en la parte derecha y justo sobre el pueblo


Sin más contratiempos, llego a Ocejo de la Peña... volveré fijo, me ha encantado este sitio :P

Saludinesssss!!!!!

-------------------------------------------------------
Perfil del recorrido

Un croquis sobre mapa SigPac.... mas o menos según el recorrido que me dió el Gepese

2 comentarios:
Que guapo, que guapo, que guapo....
Ojala me cuadre bien y os pueda acompañar cuando volvais que me ha encantado tio :)
Un abrazo
muy weno,muy chulas todas las fotos.espero que algun dia te animes a hacer el famoso trebol en una jornada,que en aleje es como se le conoce a pico moro,peña rionda y el pico cerroso,toda una hazaña.Ademas en el cerroso podras ver una placa en memoria de los tripulantes de una avión de la legion condor de los nazis estrellado alli durante la guerra civil.un saludo
Publicar un comentario