Hace un año quedamos Jairo y yo el 23 de Abril (festivo en Castilla y León entre otras) para subir a La Mira, y nos apetecía dejarlo como un fijo todos los 23 de Abril. Así que este año estábamos dispuestos a repetir, pero a última hora el amigo Jairo se rajó... uy perdón que no pudo venir jeje
Esta mañana de camino a Hoyos del Espino, me acorde de él y me pude dar el gustazo de despertarlo a las 7 de la mañana para saludarlo al pasar por Guijuelo
Wenos días Jairo, joroba levantarse pa ná eh??

Tras charlar 5 minutillos con él, continué hasta el km 6 de la carretera a la plataforma de Hoyos del Espino, donde nos juntamos Porras y yo
Le propuse a Porras subir por el puerto del Peón, y bajar luego por alguna de las gargantas más directamente, y le gustó la idea, así que nos pusimos en marcha poco despues de las 8:30
Hacia la izquierda de la foto se ve el puerto del Peón

Hasta el puerto el camino esta marcado con hitos, pintura y balizas de PR, además es bastante ancho así que no tiene pérdida

Avanzamos por la amplia Garganta de la Covacha, y a nuestra derecha vamos dejando sucesivamente diversas gargantas, la del Arroyo del Pinillo, la de los Conventos...

...y por último la de la Tarayuela

Frente a nosotros ya tenemos el puerto del Peón (el collado que se ve hacia la izquierda), sólo nos resta una corta subida suavizada por algunas zetas del camino, aunque realmente ni hacen falta porque la subida es corta y el terreno fácil

Lo primero que me llamó la atención al llegar al puerto, fue la vista a la derecha al espaldar de los Galayos, no lo esperaba y fue una agradable sorpresa

Al frente en el valle tenemos Arenas de San Pedro

Y a nuestra izquierda el Risco Perico y la Peña del Mediodía (que no estoy muy seguro de si es esa cima que se ve o queda tapada...)

Al puerto hemos tardado una hora y media escasa, a paso tranquilo, nos dirigimos ahora por el cordal al cercano risco de la Tarayuela, para cumplir con un "encargo" del amigo David

Aqui va David, fotos del Arenal (anda que como me haya confundido de pueblo jaja)
Con el camino del Puerto del Peón en primer término

Mas de cerca

Y enmarcado entre los riscos

A partir de aquí vamos siguiendo el cordal por donde mejor está la nieve, por delante vemos casi todo el camino que tenemos que recorrer

En muchos momentos nos acompañan las vistas al Espaldar de los Galayos, a mí se me ponían los ojos en blanco sólo de ver las canales Seca y Reseca.... me las apunto

Wolaaaa

Atrás vemos el camino que recorrimos por el valle (Garganta de la Covacha) y la Laguna del Cura

La nieve está en buen estado a estas horas, no hacen falta crampones y sólo nos hundimos un poco alguna vez que pisamos sobre algun piorno

En una hora y media mas o menos desde el puerto del Peón, llegamos a las ruinas del Refugio Los Pelaos, algun@ no se lo creerá... pero no metí la pata en la fuente (aunque eso no quiere decir que haya perdido mi proverbial habilidad para encontrar agua como veremos más adelante)

En pocos minutos llegamos ya a la Mira... con el día que hace las vistas van a ser de órdago... vamos allá!!


El año pasado este mismo día se podía subir a la torre andando de frente... esta vez tuve que subir por las escaleras para hacerme la misma foto

Foto y cima de la Mira (realmente yo soy más alto que Porras... es que él está subido en una piedra jeje)

Y las vistas.... pues lo que os decía... se ven todas las cumbres del Circo de Gredos (Morezón, Casquerazo, Sagrao, Almanzor, Ameal, Galana, Cabeza Nevada....)

También se ve el Torozo hacia el Este... otro al que le debo visita

Hacia Nogal del Barranco, como se ve, la nieve debe comenzar ya en la Apretura, debajo de nosotros y fuera de nuestra vista

Para ver los Galayos mejor, nos bajamos unos metros en dirección a ellos, que lujo, es una de las vistas más bonitas de Gredos

Porras está ensimismado, parece pensar que en no mucho tiempo podrá estar escalando alguna de esas paredes

Quizá el Pequeño Galayo...

.... o porque no? el Torreón

El bicho rojo zamorano también quiere una foto con los Galayos jeje :D

A nuestra espalda la cuerda de los Amealitos y peñas del Chocarrón

Despues de disfrutar media horita de las vistas y el sol, volvemos sobre nuestros pasos hacia los Pelaos, y de alli nos dirigimos hacia el Cambrional para, antes de llegar a él, buscar una bajada cómoda por la Garganta de los Conventos, que es por donde hemos decidido volver. Yo la conocía del año pasado y la recordaba como una de las más bonitas que conozco por las cascadas que se forman en su parte baja.
Aquí ya vemos clara la bajada, con cuidado que la nieve ya está muy blanda a estas horas

A media bajada, vista atrás

Aquí os haceis una idea de la nieve que queda en esta vertiente, más de un metro en algunas zonas

Y llegó el momento "montañero submarino" jeje, teníamos que cruzar una zona en la que el arroyo pasaba por debajo de la nieve en algún punto... a que no sabéis quien lo encontró???, pues sí, el de siempre
Además esta vez, para disfrute y descojone de Porras, no sólo meti la pata, sino que resbale y me cai de culo en el agujero y además encima del bastón (alguna se va a tronchar de risa con esto), en fin, aqui está el agujero y el baston

Después de cambiarme de calcetines, y de que Porras se terminase de descojonar de mí seguimos adelante, esto es lo que llevamos bajado

Viene ahora la parte más bonita de la garganta, con numerosas cascadas, pozas y chorreras que hacen que disfrutemos mucho este tramo



Como te caigas me voy a reir....


Preciosa, de verdad merece la pena esta zona, nos vamos llendo hacia la izquierda según bajamos, para evitar el último tramo de la garganta por el Collado de las Yeguas, pero seguimos viendo abajo la bonita garganta


Qué dan allí que hay cola? caramelos?

Delante tenemos ya el amplio collado de las Yeguas, nos guiamos por una curiosa piedra partida por la mitad que se ve a lo lejos

La "china" más de cerca, qué curioso!

Desde el collado ya pasamos a la vertiente del arroyo Pinillo, no seguimos ningun hito ni senda, pero se camina bien y las vistas no creais que son malas en este último tramo, al fondo asoman los colosos del circo

Y abajo ya vemos la pradera en la que empezamos la ruta, y el camino que nos llevará a los coches

Y eso fue todo... uy no, antes hicimos una paradita para apoyar al sector hostelero, salud!!!!

Croquis elaborado con Mapsource sobre mapa base Topohispania

Perfil obtnido con Perfils
